Un enfoque especializado para quienes buscan generar impacto positivo
Nuestro curso de especialización está diseñado para profesionales y entusiastas que desean comprender el panorama único de las inversiones sostenibles en Argentina, con un enfoque en cooperativas y proyectos que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
A través de metodologías prácticas y estudios de casos reales, los participantes desarrollarán habilidades para identificar, evaluar y participar en oportunidades de inversión que no solo buscan retornos financieros, sino también impactos positivos medibles para las comunidades y el medioambiente argentino.
Aprenda a evaluar proyectos argentinos utilizando métricas ESG adaptadas al contexto latinoamericano, considerando factores sociales y ambientales específicos de la región.
Conozca en profundidad el ecosistema de cooperativas argentinas, su funcionamiento, marco regulatorio y oportunidades para inversores comprometidos con el desarrollo local.
Desarrolle habilidades para construir y evaluar un portafolio de inversiones con indicadores de impacto social y ambiental claros y medibles en el contexto argentino.
Enfoque basado en casos reales y ejercicios prácticos con proyectos actuales en diversos sectores como energías renovables, agricultura sostenible y vivienda social.
Conecte con otros profesionales interesados en inversión de impacto y establezca relaciones con gestores de proyectos sostenibles en Argentina.
Obtenga una certificación reconocida en el análisis de inversiones ESG con enfoque en el mercado argentino y latinoamericano.
Introducción a los criterios ESG y su aplicación en el contexto latinoamericano. Evolución de la inversión sostenible en Argentina y marcos regulatorios actuales.
Historia y estructura legal de las cooperativas en Argentina. Modelos de gobernanza y participación. Evaluación de riesgos y oportunidades en el sector cooperativo.
Metodologías de evaluación de proyectos ESG. Métricas adaptadas al contexto argentino. Herramientas para la medición de impacto social y ambiental.
Análisis de oportunidades en sectores clave: energías renovables, agricultura sostenible, vivienda social, economía circular y emprendimientos de impacto.
Estrategias para diseñar portafolios balanceados con proyectos argentinos. Gestión de riesgos específicos del mercado local. Monitoreo y reporte de impacto.
Desarrollo de un análisis completo de un proyecto o cooperativa real, aplicando las metodologías y criterios ESG aprendidos durante el curso.
Cooperativas agrícolas que implementan prácticas regenerativas, agricultura orgánica y sistemas de comercio justo en distintas regiones de Argentina.
Proyectos de energía solar, eólica y biomasa desarrollados por cooperativas energéticas y empresas sociales en diferentes provincias argentinas.
Iniciativas de construcción sostenible y acceso a vivienda digna desarrolladas por cooperativas constructoras y organizaciones sociales.
Proyectos de revitalización urbana, espacios culturales y emprendimientos que fortalecen el tejido social en comunidades vulnerables.
Organizaciones productivas en zonas rurales que combinan conocimientos tradicionales con innovación sostenible para desarrollo local.
Iniciativas de urbanismo sostenible, movilidad ecológica y regeneración de espacios públicos en ciudades argentinas.
Complete el formulario y nos pondremos en contacto para brindarle todos los detalles sobre el curso.
Bouchard 680, C1106ABJ Cdad. Autónoma de Buenos Aires
+541143144455